Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Google Podcasts | Spotify | RSS
No fallamos ya! Teníamos muchas ganas de hablar de este tema ya que vemos que funciona de manera muy efectiva para promocionar nuestros productos y servicios y con un coste muy bajo.
¿Qué es el marketing de afiliados?
Marketing de afiliación es una rama del marketing online que se basa en la consecución de resultados. Las empresas o sitios web, llamados afiliados, se encargan de publicitar a los comerciantes mediante la publicación de sus anuncios o promociones. – Wikipedia
- ¿Qué son los programas de afiliados?
- Amazon, opiniones al respecto
- Otros marketplaces (aquí rellena tu que yo no se más)
- Otras Tiendas Online
- ¿Hacia donde van los afiliados en este año 2020?
- Más marca personal.
Con el auge de los influencers y que Amazon esté posicionado para un montón de términos de búsqueda para productos, los nichos están muriendo lentamente. Por el contrario, los influencers están siendo puestos a prueba con formas de demostrar que le son rentables a las empresas que les contratan.
Por tanto, debemos de crear marca personal en torno a nuestro blog, página, eCommerce transaccional, etc… pues si no nuestra recomendación no tendrá autoridad y se irán a otra más de las 10 páginas que han abierto de forma simultánea.
Encuentra un tema sobre el que redactar, hablar en tu canal de youtube, comentar en twitter, hablar en tu newsletter u otro de los canales de los que vamos a hablar ahora. Sé único
- Los principales canales para marketing de afiliados
- Web/Blog/eCommerce transaccional
- Contenido en Redes Sociales, imagen y vídeo (Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest, Tik Tok)
- Si de verdad generas más de lo que le cuestas a una empresa ganarás más dinero con afiliados, aunque claro está dependerá del contrato
- Contenido en You Tube (Videos respondiendo a intenciones de búsqueda, reviews de ciertos productos, a tu libre albedrío)
- Podcast, una propuesta a largo plazo
- (?) SEM en Google con tu link de afiliados sin web ni na
- Newsletter
- Consejos, cómo empezar:
- Valida tu propuesta de valor, el contenido que vas a crear, recibe feedback de seguidores, etc lo antes posible.
- Encuentra productos, categorías que coincidan con tu contenido o que pueden interesar a tu público
- Si no quieres defraudar a tus seguidores y tener 0 recurrencia además de perder autoridad por momentos busca un buen ecommerce para afiliarte (o varios). Buenos tiempos de entrega, si haces contenido en inglés envíos en toda europa 3-5 días, etc
- Atento a las tendencias, tu no necesitas retener stock o preocuparte de los proveedores. Sólo ponte alertas sobre ciertos términos cuando creas que van a explotar y crea contenido con visión de futuro para responder a esas intenciones
- Por favor no vendas mierda, segundo aviso.
- Haz que confíen en ti porque si no la llevas clara
Deja un comentario