Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Google Podcasts | Spotify | RSS
Desde que surgió la web 2.0 alrededor del año 1999, las aplicaciones web con objetivos sociales, que tenían como objetivo hacer de internet una plataforma de trabajo colaborativo, no hemos dejado de visualizar, diseñar y cambiar las páginas web.
Los fines para los cuales usamos estas web también han cambiado mucho, desde conseguir o adquirir cualquier producto que se fabrique en todo el globo, vender nuestros servicios, compartir información…
En la época actual, la forma en la que se buscan productos y servicios ha evolucionado, hemos pasado de las páginas Amarillas a Google. Este cambio ha hecho que cada marca o empresa necesite mostrar sus valores o identidad corporativa en internet. De ahí que se llamen web corporativas.
Pero…¿Todas las empresas las trabajan bien? ¿Tienen los elementos necesarios para conseguir sus objetivos? ¿Son capaces de conseguir visitas? Pero antes…
¿Qué ha pasado esta semana?
Diegol el anti-corona: nuevo artículo de cómo trabajar el enlazado interno en Ecommerce mientras busca ser el campeón Pokémon. ¿Algún día sabrá edición de vídeo?
Cristian el vencedor: Contento de dar sus clases de forma online. Está con un algoritmo de divide y vencerás(si algún oyente sabe en que se diferencia de no tener algoritmo que lo confirme. Eco Swap en periodo de COVID19 no venderá.
¿Qué son las webs corporativas?
Llamamos web corporativa a aquella web que está diseñada para presentar a una marca, empresa o negocio en internet.
La primera pregunta que hay que hacerle al cliente es por qué quiere la web y qué pretende conseguir. A partir de esto ya podemos hacer el desarrollo y el diseño de la tienda online.
Páginas que suelen tener una web corporativa:
- Página de inicio
- Sobre nosotros
- Páginas de servicios
- Trabajos realizados o porfolio
- Blog
- Catálogo o tienda
- Medios dónde ha salido la empresa o menciones en periódicos
- Contacto
Todo esto está desarrollado en el episodio.
Aspectos a tener en cuenta en una página corporativa
- Valor de marca(Trabajar muy bien imágenes, textos, tipografías…)
- Varias vías de contacto siempre visible(correo, teléfono, Whatsapp, contacto especial…)
- Formularios de captación(pedir presupuesto con objetivos)
¡Buenas! Es cierto que con tanta info que hay online acerca del SEO técnico es fácil perderse.¡Un saludo a todos!